70 aniversario del Club Suamox: Un legado de unión, tradición e historia.
El Club Suamox, una institución emblemática en la comunidad sogamoseña, celebra este año su 70 aniversario. Fundado el seis de septiembre del año 1955, el club ha sido un espacio de encuentro para sus miembros y la comunidad en general, promoviendo la unión y el servicio a los demás.
A lo largo de siete décadas, el Club Suamox ha sido un pilar fundamental en la promoción de actividades culturales, académicas y sociales que han enriquecido la vida de sus miembros y la comunidad. El club ha sido un lugar de encuentro para personas de todas las edades y procedencias, donde se han forjado amistades y se han compartido experiencias inolvidables.
En este aniversario, que se celebrará el viernes cinco de septiembre, el Club Suamox, quiere agradecer a todos los que han sido parte de su historia y han contribuido a su crecimiento y éxito. “Estamos orgullosos de nuestro legado y comprometidos con seguir trabajando para promover la unión y el bienestar de nuestra comunidad”, afirmó Edgard Angarita Jiménez, presidente de la Junta Directiva.
LA NORMATIVIDAD ICA ALIADA PARA LA EXPORTACIÓN DE VEGETALES FRESCOS.
Para facilitar el acceso de los productos agrícolas a los mercados internacionales, el ICA invita a productores y exportadores de vegetales frescos, a que realicen la actualización de la información en plataforma SIMPLIFICA, y al cumplimiento en Límites Máximos de Residuos (LMRs), con el fin cumplir los requisitos de los países importadores y mantener la confianza con alimentos sanos para los consumidores y la seguridad alimentaria.
Por lo anterior, es necesario que toda persona natural o jurídica que se dedique a la exportación de vegetales frescos esté registrada ante el ICA y cumpla las obligaciones establecidas en el artículo 14 de la resolución 824 de 2022, lo que contribuye a mantener abiertos los mercados internacionales en productos como frutas, hortalizas, hierbas aromáticas y tubérculos, entre otros.
Obligaciones:
Es indispensable que el exportador registrado ante el ICA cuente con un lugar de producción proveedor y una empacadora asociada, ambos con fechas de proveeduría vigentes y actualizadas en la plataforma SIMPLIFICA, de lo contrario, si alguna de estas vigencias se encuentra vencida, el sistema automáticamente inactiva el registro como exportador en la plataforma y se verá reflejada en SISPAP, lo que impedirá la realización de procesos de exportación.
De esta manera el ICA trabaja en equipo con el sector productivo, aplicando la rigurosidad y capacidades técnicas para que la producción nacional contribuya a la Reforma Agraria y al bienestar de las familias campesinas.
En Octubre se realizará versión del FIC 2025
El Festival Internacional de la Cultura 2025 se realizará en Boyacá, a partir del 2 de octubre con la participación de artistas y gestores culturales que se dan cita para honrar, las tradiciones, el folclor y el legado de la región campesina.
En 2025 el Festival mantiene su enfoque en la cultura campesina; el departamento invitado es el Huila y uno de los artistas invitados para el cierre del Festival es Marco Antonio Solis.
En forma paralela se realizará la FERIA CosechArte, la cual se proyecta durante once días en el marco del Festival.
Adicionalmente se espera el Concierto para jóvenes, previsto para el fin de semana del FIC; un Concierto Gospel Cristiano que se estaría realizando en Sogamoso, Paipa, Duitama o Chiquinquirá.
Literatura: Presentaciones de libros, charlas con autores y actividades de fomento a la lectura
Cine: Proyecciones de películas y documentales
Patrimonio cultural: Actividades que resaltan la historia y las tradiciones de la región
Encuentros de intercambio cultural: Espacios para la interacción y el diálogo entre artistas y público
Artesanías y productos locales: Mercados y exposiciones donde se pueden adquirir productos artesanales y agrícolas de la región
------------------------------------------------------
El 31 de Mayo de 2026 Colombia elegirá nuevos Presidente y Vicepresidente para el periodo 2026- 2030
El nuevo Presidente que sea elegido asumirá funciones el 7 de Agosto de 2026.
Las elecciones presidenciales de Colombia para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República para el período 2026-2030, que sucederán a Gustavo Petro y a Francia Márquez, se realizarán en primera vuelta el 24 de Mayo de 2026.
Al cierre de esta edición, al menos once personas figuran en el ambiente político como posibles candidatos al primer cargo ejecutivo de la nación.
La primera vuelta se celebrará el último domingo de mayo, y resultará ganador quien haya obtenido la mitad más uno de los votos. En caso de que ninguno de los aspirantes a Presidente obtenga esta mayoría de votos, los dos candidatos que en primera vuelta hayan obtenido la mayoría de los votos irán a la segunda vuelta; entonces, el ganador será quien logre la mayoría de los votos.
Las elecciones para Senadores y Representantes a la Cámara se realizarán el domingo 8 de Marzo de 2026
Ese día en Colombia se elegirá a los miembros de las dos cámaras del Congreso de Colombia para el periodo 2026- 2030. Los nuevos congresistas asumirán funciones el 20 de Julio de 2026.
En el Senado serán elegidos 103 senadores, de los cuales: 100 son de circunscripción nacional, dos de circunscripción especial indígena. El otro Senador será el candidato en la elección a la Presidencia de la República que ocupe el segundo lugar en las elecciones a Presidente.
En la Cámara de Representantes serán elegidos 183 parlamentarios, de los cuales: 161 corresponden a los 32 departamentos y al Distrito Capital, dos por la circunscripción de las comunidades Afrodescendientes, uno por la circunscripción de las comunidades indígenas, uno para los raizales de San Andrés y Providencia y uno por la circunscripción internacional. El número de representantes se completará con 16 representantes de las víctimas del conflicto, y la curul del otro Representante a la Cámara se otorgará a la fórmula vicepresidencial que ocupe el segundo lugar en las elecciones presidenciales.
Es de anotar que en estas elecciones de 2026 se suprimen los cinco escaños en ambas cámaras que el partido Comunes de las FARC, había obtenido como resultado de los acuerdos de paz de 2026. En esta ocasión, dejarán de beneficiarse de dichos escaños de manera directa y tendrán que inscribirse y competir en las elecciones en igualdad de condiciones con los otros partidos políticos.
Fechas para reflexionar sobre la sostenibilidad del planeta
Son numerosas las celebraciones que se han establecido en torno al cuidado del medio ambiente como oportunidades para reflexionar y tomar conciencia acerca de la defensa y conservación de los recursos naturales y del planeta. La invitación permanente es a cuidar los resursos naturales de la madre tierra: el agua, las especies biológicas y naturales, los humedales, el suelo,etc, a evitar la contaminación, y a prevenir incendios forestales y la aceleración del cambioclimático, principalmente.
En estos espacios de concientización, están por ejemplo:
EN MARZO: el 3, EL Día Mundial de la Vida Silvestre; el 21, Día Internacional de los Bosques; el 22, Día Mundial del Agua; el 23, Día Meteorológico Mundial y Hora del Planeta.
EN ABRIL: el 22, Día Internacional de la Madre Tierra
EN MAYO: el 14, Día Mundial de las Aves Migratorias, el 17, Día Mundial del Reciclaje; el 20, Día Mundial de las Abejas; el 22, Día Internacional de la Diversidad Biológica.
EN JUNIO: el 5, Día Mundial del Medio Ambiente; el 8, Día Mundial de los Océanos, el 16, Día Mundial de las Tortugas Marinas; el 17, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía; el 28,Día Mundial del Árbol.
EN JULIO: el 7, Día Internacional de la Conservación del Suelo.
EN SEPTIEMBRE: el 7, Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul.
EN OCTUBRE: el 4, Día Mundial del Hábitat y Día Mundial de los Animales; el 8, Día Mundial de las Aves Migratorias, el 18, Día Mundial de Protección de la Naturaleza
EN DICIEMBRE: el 5, Día Mundial del Suelo; el 11, Día Internacional de las Montañas.
EN ENERO: el 26, Día Mundial de la Educación Ambiental
EN FEBRERO: el 2, Día Mundial de los Humedales,
Todas estas celebraciones y oportunidades hacia un cambio de actitud, tienen en común la protección y defensa de nuestro futuro en común.