¿Cuánto tiempo tiene para reclamar el premio de la Lotería de Boyacá?
De acuerdo con la Corte Constitucional de Colombia, el ganador tiene únicamente un año de plazo para reclamar el premio.
De acuerdo con el artículo 317 del Estatuto Tributario, se fija un 20%, por la tarifa del impuesto de ganancias ocasionales provenientes de loterías, rifas, apuestas y similares. Es decir que, una vez el ganador quiera cobrar su dinero, se le será descontado el 20% del valor neto del premio.
Entonces, se tiene en cuenta que el premio ‘gordo’ de la Lotería de Boyacá es de $15′000.000.000, lo que finalmente recibirá el ganador serán 12′000.000.000 pesos.
¿Cuáles son los premios de la Lotería de Boyacá?
Premio mayor: $15′000.000.000 Premio Fortuna: $1.000,000,000
Premio Alegría: $400,000,000 Premio Ilusión: $300,000,000
Premios Esperanza: $100,000,000 Premios Berraquera: $50,000,000
Premios Optimismo: $20,000,000 Premios Valentía: $10,000,000
¿Cómo comprar la Lotería de Boyacá por internet? Paso a paso
Debe ingresar al portal de la Lotería de Boyacá. Dirigirse a la opción de ‘Compra en línea’. Allí tiene dos botones para realizar su apuesta: Loti y LottiRed. Seleccione el punto de venta de su gusto y nuevamente busque la Lotería de Boyacá.
Al elegir la Lotería de Boyacá, deberá digitar el número por el que desea apostar, la serie y las fracciones por las que va a jugar. Genere el pago correspondiente y listo, ya tendrá su billete con el que podría llegar a ser el próximo millonario.
De acuerdo con la página de la Lotería de Boyacá, existen algunos beneficios y/o ventajas a la hora de apostar en línea: Se puede elegir el número que desee jugar. Se juega en línea y tiempo real. Acerca el producto al cliente lo cual facilita su compra. Su venta está disponible a lo largo y ancho de todo el país.
¿Cuáles son los puntos de venta y cuál es el costo de un billete para jugar la Lotería de Boyacá?
Puntos de venta Vía Baloto. Puntos Gana. Máquinas Sipaga. Puntos de venta Paga Todo Bogotá. Puntos de venta JER Boyacá y Amazonas. Puntos de Venta Codesa en Cali. Puntos de Venta la 14.
Tenga en cuenta que el billete cuesta $20.000, pero generalmente este está compuesto por cuatro fracciones cada una, es decir que el valor es de $5.000.
El 31 de Mayo de 2026 Colombia elegirá nuevos Presidente y Vicepresidente para el periodo 2026- 2030
El nuevo Presidente que sea elegido asumirá funciones el 7 de Agosto de 2026.
Las elecciones presidenciales de Colombia para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República para el período 2026-2030, que sucederán a Gustavo Petro y a Francia Márquez, se realizarán en primera vuelta el 24 de Mayo de 2026.
Al cierre de esta edición, al menos once personas figuran en el ambiente político como posibles candidatos al primer cargo ejecutivo de la nación.
La primera vuelta se celebrará el último domingo de mayo, y resultará ganador quien haya obtenido la mitad más uno de los votos. En caso de que ninguno de los aspirantes a Presidente obtenga esta mayoría de votos, los dos candidatos que en primera vuelta hayan obtenido la mayoría de los votos irán a la segunda vuelta; entonces, el ganador será quien logre la mayoría de los votos.
Las elecciones para Senadores y Representantes a la Cámara se realizarán el domingo 8 de Marzo de 2026
Ese día en Colombia se elegirá a los miembros de las dos cámaras del Congreso de Colombia para el periodo 2026- 2030. Los nuevos congresistas asumirán funciones el 20 de Julio de 2026.
En el Senado serán elegidos 103 senadores, de los cuales: 100 son de circunscripción nacional, dos de circunscripción especial indígena. El otro Senador será el candidato en la elección a la Presidencia de la República que ocupe el segundo lugar en las elecciones a Presidente.
En la Cámara de Representantes serán elegidos 183 parlamentarios, de los cuales: 161 corresponden a los 32 departamentos y al Distrito Capital, dos por la circunscripción de las comunidades Afrodescendientes, uno por la circunscripción de las comunidades indígenas, uno para los raizales de San Andrés y Providencia y uno por la circunscripción internacional. El número de representantes se completará con 16 representantes de las víctimas del conflicto, y la curul del otro Representante a la Cámara se otorgará a la fórmula vicepresidencial que ocupe el segundo lugar en las elecciones presidenciales.
Es de anotar que en estas elecciones de 2026 se suprimen los cinco escaños en ambas cámaras que el partido Comunes de las FARC, había obtenido como resultado de los acuerdos de paz de 2026. En esta ocasión, dejarán de beneficiarse de dichos escaños de manera directa y tendrán que inscribirse y competir en las elecciones en igualdad de condiciones con los otros partidos políticos.
Fechas para reflexionar sobre la sostenibilidad del planeta
Son numerosas las celebraciones que se han establecido en torno al cuidado del medio ambiente como oportunidades para reflexionar y tomar conciencia acerca de la defensa y conservación de los recursos naturales y del planeta. La invitación permanente es a cuidar los resursos naturales de la madre tierra: el agua, las especies biológicas y naturales, los humedales, el suelo,etc, a evitar la contaminación, y a prevenir incendios forestales y la aceleración del cambioclimático, principalmente.
En estos espacios de concientización, están por ejemplo:
EN MARZO: el 3, EL Día Mundial de la Vida Silvestre; el 21, Día Internacional de los Bosques; el 22, Día Mundial del Agua; el 23, Día Meteorológico Mundial y Hora del Planeta.
EN ABRIL: el 22, Día Internacional de la Madre Tierra
EN MAYO: el 14, Día Mundial de las Aves Migratorias, el 17, Día Mundial del Reciclaje; el 20, Día Mundial de las Abejas; el 22, Día Internacional de la Diversidad Biológica.
EN JUNIO: el 5, Día Mundial del Medio Ambiente; el 8, Día Mundial de los Océanos, el 16, Día Mundial de las Tortugas Marinas; el 17, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía; el 28,Día Mundial del Árbol.
EN JULIO: el 7, Día Internacional de la Conservación del Suelo.
EN SEPTIEMBRE: el 7, Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul.
EN OCTUBRE: el 4, Día Mundial del Hábitat y Día Mundial de los Animales; el 8, Día Mundial de las Aves Migratorias, el 18, Día Mundial de Protección de la Naturaleza
EN DICIEMBRE: el 5, Día Mundial del Suelo; el 11, Día Internacional de las Montañas.
EN ENERO: el 26, Día Mundial de la Educación Ambiental
EN FEBRERO: el 2, Día Mundial de los Humedales,
Todas estas celebraciones y oportunidades hacia un cambio de actitud, tienen en común la protección y defensa de nuestro futuro en común.