CON OBRAS EN ALUMBRADO PÚBLICO, SALUD, VÍAS Y EDUCACIÓN, INICIA  ESTRATEGIA PARA  TRANSFORMAR A BARRIOS Y VEREDAS DE BOYACÁ.

La Gobernación de Boyacá, anunció la ejecución del ‘Plan Mi Ciudad’, a través del cual,  se proyectan importantes inversiones con recursos oficiales entre ellas:

$1.174 millones destinados a ampliar el alumbrado público rural, desde Puente La Balsa hasta el cruce BTS.

En el Hospital Regional de Duitama, se duplica la capacidad de consulta externa con 20 nuevos consultorios, pasando de 3.500 a 6.800 atenciones mensuales, y con la meta de llegar a 7.000.

En materia vial, para Duitama se anunció una inversión que permitirá tapar huecos y mejorar la movilidad, con una inversión de $12.000 millones.

Para educación en Duitama, se destinaron recursos para el mejoramiento de la infraestructura del Instituto Técnico Industrial Rafael Reyes.

SAN LUIS DE GACENO RECIBIÓ INVERSIONES EN AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO, TRANSPORTE ESCOLAR Y DEPORTE

En la vereda La Florida, la Gobernación y  Keralty un sistema moderno de potabilización de agua en la Institución Educativa San Luis, beneficiando a la niñez campesina con acceso a agua limpia y segura. Este proyecto se consolida como logro 341, y se complementa con:

• $305 millones para estudios y diseños que permitan actualizar el sistema de alcantarillado en la vereda Tocogua.

• Recursos para la optimización del alcantarillado de aguas servidas en el sector El Cogollo, vereda San Antonio Norte, y la construcción de un sistema de recolección y conducción de aguas pluviales.

Asimismo, se anunciaron dos nuevas inversiones para la educación y el deporte en este municipio: $550 millones para la adquisición de un bus escolar para el transporte de niños, niñas y jóvenes del campo. $2.900 millones para el mejoramiento del polideportivo de la Institución Educativa Técnica San Luis de Gaceno, un espacio para la formación y los sueños de la juventud.

Con jornada especial de 7 am a 7 pm este jueves 26 de diciembre la Alcaldía de Tunja recibe pagos de impuestos a morosos de  predial e ICA

Presidente decretó salario mínimo para 2025.  Este quedó en $1.623.500 incluido auxilio de transporte

En esta ocasión se registra un incremento de 9,53 % y empezará a regir a partir del 1 de enero del próximo año 2025

Acompañado de representantes del Gobierno Nacional, autoridades locales y habitantes del municipio de Zipaquirá, el presidente de la República,  Gustavo Petro Urrego, anunció que el salario mínimo para 2025 queda en $1.623.500 pesos.

El incremento se fijó en 9.53% y el salario mínimo legal vigente en Colombia pasará de $1.300.000 a $1.423.500 sin auxilio de transporte y este quedó establecido por un valor de $200.000.

El jefe de Estado dijo: “el salario mínimo real en Colombia ha crecido entre un 30 y 35 %, ya que en 2022, se aumentó 16 % y en 2023, 12 % y  ahora 9,53 %. Tenemos que hacer un mayor esfuerzo el año entrante”.

Agregó: “Si crece el salario mínimo, crece la economía, no al contrario, no es con trabajadores esclavos, es con trabajadores y trabajadoras que ganen y tengan dignidad en su vida como crece la economía de un país”.

Petro Urrego expresó: “la mentalidad de creer que los trabajadores tienen que ser esclavos, impide que se apruebe la reforma laboral y nos ha condenado a la miseria, a ser la sociedad más desigual del mundo. Nos ha condenado a la violencia y a una juventud que no tiene espacio y tiene que dedicarse a vender el cuerpo, a irse del país y quizás a disparar”.

“Colombia va a crecer más, si hay dignidad para el pueblo trabajador, si hay ingresos superiores a la inflación y sube el nivel de vida y si podemos sacar más gente del hambre”, precisó.  

El presidente añadió: “subir el salario en el 2022 un 16 %, trajo consecuencias y fue que 1 millón 600 mil personas salieron del hambre en Colombia, de la pobreza monetaria; que 1 millón 100 mil personas abandonaron la pobreza extrema y que 2 millones 500 mil personas se alejaron de la inseguridad alimentaria moderada y de la inseguridad alimentaria extrema”.

Anotó que se ha sacado gente de la pobreza y del hambre, y fue subiendo el salario mínimo el principal factor, entre otros, “porque la caída de la inflación en alimentos nos ayudó muchísimo”.

Finalizó diciendo: “esperamos que las cifras del 2024 que ahora termina, sean mejores que las del 2023 y podamos sacar a 5 millones de colombianos del hambre y podemos llegar quizás a 3 millones de personas que salgan de la pobreza”.

Por su parte, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ante los medios de comunicación dijo: “ya está el decreto firmado y con base en la norma. Tuvimos 5 sesiones de la Comisión Permanente de Concertación, donde primó el respeto y el diálogo; 2 encuentros de la subcomisión de productividad y alrededor de 15 bilaterales y como no fue posible, se expidió el decreto teniendo en cuenta: el índice de inflación, el factor de la productividad, la contribución de los salario al PIB y la última parte que hemos tenido, es la productividad por hora trabajada”.

El Aguinaldo Boyacense deslumbró a Tunja y al país entero

Como un rotundo éxito fue catalogado el Aguinaldo Boyacense 2024 por las miles de personas, propias y visitantes, quienes disfrutaron de una variada programación que combinó tradición y modernidad, la Plaza de Bolívar y la Plazoleta de Las Nieves fueron los escenarios principales para artistas de renombre como Víctor Manuelle, Grupo Niche, Binomio de Oro, Peter Manjarrés, Jhony Rivera, Kapo, Andy Rivera, Los Dotores de la Carranga, Manuel Turizo y Diamante Eléctrico, entre otros.

El Aguinaldo Boyacense 2024 se consolidó como una celebración extraordinaria que dejó una huella imborrable en los corazones de los miles de asistentes, quienes durante ocho días, (del 15 al 22 de diciembre), vieron cómo Tunja se convirtió en el epicentro de la cultura, la tradición y el entretenimiento, con una programación que fusionó lo mejor de nuestras raíces con la modernidad y que permitió alcanzar asistencias de público entre 17.000 y 20.000 personas, durante las populares noches de verbenas. El gran desfile de carrozas, un espectáculo sin igual El Aguinaldo alcanzó su punto más alto con el majestuoso desfile de carrozas, en el que se logró un aforo aproximado de 25.000 asistentes, alrededor de 30 imponentes creaciones con 3000 participantes en carrozas y comparsas que se tomaron las principales calles de la ciudad.

Gracias al liderazgo del alcalde Mikhail Krasnov, 10 de estas obras expuestas por la administración, fueron diseñadas por talentosos artistas y artesanos locales, quienes llevaron su creatividad a otro nivel, con diseños que celebraron la riqueza cultural de diversos países. Estas obras de arte en movimiento, deslumbraron con su atención al detalle, lo que permitió consolidar cada desfile como un emblema de creatividad y diversidad cultural. Esta importante actividad, no solo celebró nuestras tradiciones, sino que las enriqueció con actividades culturales, deportivas, de cine, concursos y espectáculos de talla internacional. Las comparsas llenaron las calles de color y alegría, mientras que los eventos tradicionales se convirtieron en un homenaje a nuestra identidad. La música se conviritó en el alma de la fiesta La Plaza de Bolívar se transformó en el corazón de las noches inolvidables, en las que alrededor de 50 artistas locales, 25 nacionales y 5 internacionales conquistaron al público con vibrantes presentaciones. Las voces y ritmos que llenaron el escenario, no solo brindaron entretenimiento, sino que estrecharon la conexión entre los artistas y los miles de asistentes, lo que generó un ambiente mágico que quedará grabado en la memoria de Tunja.

“Desde el domingo 15 de diciembre, con la presentación de música electrónica y la "Zumbatón" de Elianis Garrido, fue todo un éxito desde ese día empezaron los conciertos, las zarandas culturales, eventos deportivos y culturales, la visita a los barrios y veredas con nuestra Ruta de la Fantasía y actividades donde pudieron participar más de tres mil artistas y la presencia de miles de personas que nos visitaron desde diferentes punto del departamento de Boyacá, Bogotá e incluso el extranjero, es por esto que tenemos un balance muy positivo, la gente creyó en el Aguinaldo", expresó Jorge Orlay Espíndola Suárez, secretario encargado de Cultura de Tunja. y agregó: "afortunadamente este (evento) se realizó sin ningún contratiempo, la Policía Nacional aseguró que la ciudad estuviera muy custodiada y el comportamiento cívico fue ejemplar por parte de los tunjanos, las tradiciones se rescataron, las verbenas fueron bien aceptadas y las zarandas culturales y demás actividades fueron del disfrute de todos”. Una fiesta que trasciende fronteras El Aguinaldo Boyacense 2024 reafirmó su posición como uno de los eventos más emblemáticos de Colombia, una celebración que exalta lo mejor de la cultura boyacense y sigue evolucionando con cada edición. Este año, más que nunca, Tunja brilló como un destino cultural y turístico, que la permite conectar con el mundo, a través de una tradición que no solo perdura, sino que inspira.

Publicidad