La inteligencia artificial está transformando los empleos de la clase media. ¿Puede también ayudar a los pobres? Brecha digital y riesgos de automatización: barreras para el alcance de la GenAI Aquí está el primer desafío: los empleos que se pueden beneficiar usando GenAI son más bien inusuales en los países en desarrollo.Según un documento reciente de la Organización Internacional del Trabajo y el Banco Mundial, solo entre el 7% y el 14% de los trabajadores de América Latina y el Caribe (ALC) pueden beneficiarse del uso de la GenAI delegando tareas en esta tecnología. En la mayoría de los países de ALC, estos empleos se concentran de manera desproporcionada en el sector formal y en las zonas urbanas, y son ocupados por trabajadores con niveles de ingreso y educación más altos. En otras palabras, se trata de empleos típicos de la clase media. Hay otros dos desafíos que limitan aún más el alcance de la GenAI. En primer lugar, existen marcadas disparidades en el acceso a las tecnologías digitales —como computadoras, internet de alta velocidad y smartphones— necesarias para utilizar estas herramientas. En Brasil y México, los trabajadores del quintil de ingresos más rico tienen al menos el doble de probabilidades de tener empleos que se beneficiarían del uso de la GenAI que sus contrapartes más pobres. Cuando se ajustan estas medidas por el acceso a las tecnologías digitales, esas brechas se agudizan: en México, los trabajadores del quintil más rico tienen 5,6 veces más probabilidades que sus contrapartes más pobres de tener empleos expuestos a los beneficios de la GenAI y de utilizar computadoras.
Fuente: Naciones Unidas
13 ejemplares de fauna silvestre vuelven a su hábitat
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá – Corpoboyacá, en colaboración con el Hogar de Paso para Fauna Silvestre de la Universidad Juan de Castellanos, logró la recuperación y liberación de trece ejemplares de fauna silvestre, permitiéndoles regresar a su hábitat natural. “Entre los animales liberados se destacan dos zarigüeyas (Didelphis marsupialis), dos crías y dos juveniles de la misma especie, así como cinco ejemplares de Tingua Azul (porphyrio martinica). Estos animales fueron rescatados en días anteriores gracias a operativos de recuperación, entregas voluntarias y reportes ciudadanos”, señaló Manuel Farigua, médico veterinario de la Corporación.Corpoboyacá, agradece a la comunidad por su compromiso y responsabilidad al reportar oportunamente casos de tenencia y maltrato de fauna silvestre. Su apoyo es fundamental para continuar con la protección y rehabilitación de estas especies. Los profesionales de la autoridad ambiental, invitan a toda la ciudadanía a seguir siendo parte activa en la conservación de nuestra biodiversidad, promoviendo la denuncia de casos y el respeto por la fauna silvestre a la línea de atención de fauna silvestre 3217507750.
Corpoboyacá, llevó a cabo un rescate de un ejemplar de garza rojiza (Egretta rufescens) en el municipio de Tópaga, Boyacá.
El ave fue encontrada en estado de deshidratación y desorientada. Tras recibir el reporte, el equipo de fauna se trasladó al lugar, donde realizó una valoración en campo, determinando que el ejemplar no presentaba lesiones. Manuel Farigua, médico veterinario de la Corporación, señala que: para su recuperación, se le aplicó hidratación subcutánea y se monitoreó su evolución, evidenciando una rápida mejoría. Poco después, la garza mostró signos de alerta, respondió a estímulos y manifestó comportamiento evasivo ante la presencia humana, indicando su recuperación.
Finalmente, el ejemplar fue llevado de regreso a su hábitat natural y liberado dentro de la jurisdicción de la corporación, garantizando su bienestar y retorno seguro al ecosistema.
Desde la Subdirección de Administración de Recursos Naturales, reiteramos la importancia de la participación ciudadana en la protección de la fauna silvestre. Invitamos a la comunidad a reportar cualquier caso de tenencia ilegal de animales silvestres, avistamientos de especies en riesgo o fauna que requiera atención, añadió Farigua.
La colaboración de todos es fundamental para la conservación de nuestra biodiversidad la línea de fauna está habilitada 24 horas, siete días a la semana 3217507750.