'Laboratorios pedagógicos' del MEN Colombia

El Ministerio de Educación Nacional lanzó la iniciativa 'Laboratorios pedagógicos', con el propósito de movilizar el intercambio de experiencias educativas con Docentes y Directivos de las Entidades Territoriales Certificadas

Las prácticas sobre flexibilización curricular en los territorios durante la Emergencia por COVID-19, recogidas entre septiembre y octubre, se publicarán en la plataforma Contacto Maestro.

Entre septiembre y octubre se recogerán las experiencias educativas bajo los siguientes ejes:

  • Priorización de aprendizajes y alternativas para su evaluación de acuerdo con las realidades institucionales.
  • Vinculación de la comunidad educativa (familia y acompañantes, Directivos Docentes, Docentes, niños, niñas, adolescentes y jóvenes) en las mediaciones pedagógicas para garantizar el acompañamiento en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de competencias socio emocionales de los estudiantes.
  • Creación de estrategias didácticas en el marco de la flexibilización.

Para identificar el mapa de necesidades en la prestación del servicio educativo y ofrecer orientaciones sobre flexibilización curricular, estrategias didácticas integradas y evaluación formativa, el Ministerio de Educación Nacional ha venido realizando desde el mes de marzo más de 120 sesiones de trabajo con las Entidades Territoriales Certificadas logrando un alcance superior a los 23.657 actores educativos.

Durante las sesiones de trabajo, los Docentes y Directivos Docentes tendrán oportunidad de mostrar cómo han logrado priorizar los aprendizajes, consolidar, divulgar y generar apropiación de recursos didácticos desarrollados para continuar con los procesos educativos de niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, las experiencias compartidas en las sesiones con los educadores serán publicadas en la plataforma Contacto Maestro para que más docentes del país los conozcan, se inspiren y continuemos haciendo equipo por la educación.

Creado el 12 Sep 2020 por Cecilia Salazar
El periódico de Boyacá
El periódico de Boyacá
El periódico de Boyacá
Boyacá Noticias

En Octubre se realizará versión del FIC 2025

El Festival Internacional de la Cultura 2025 se realizará en Boyacá, a partir del 2 de octubre con la participación de artistas y gestores culturales que se dan cita para honrar, las tradiciones,  el folclor y el legado de la región campesina. 

En 2025 el Festival mantiene su enfoque en la cultura campesina; el departamento invitado es el Huila y uno de los artistas invitados para el cierre del Festival es Marco Antonio Solis.

En forma paralela se realizará la FERIA CosechArte, la cual se proyecta durante once días en el marco del Festival.

Adicionalmente se espera el Concierto para jóvenes, previsto para el fin de semana del FIC; un Concierto Gospel Cristiano que se estaría realizando en  Sogamoso, Paipa, Duitama o Chiquinquirá.

El Festival Internacional de la Cultura de Boyacá es un evento que cada año se realiza en Boyacá, y ofrece una amplia gama de espectáculos artísticos, incluyendo música, teatro, danza, literatura, artes plásticas, cine, y patrimonio cultural. El festival también fomenta el intercambio cultural. La edición más reciente, la 50ª, tuvo lugar entre el 17 de noviembre y el 3 de diciembre de 2023.  El festival abarca diversas expresiones artísticas y culturales, como:

Literatura: Presentaciones de libros, charlas con autores y actividades de fomento a la lectura 

Cine: Proyecciones de películas y documentales 

Patrimonio cultural: Actividades que resaltan la historia y las tradiciones de la región 

Encuentros de intercambio cultural: Espacios para la interacción y el diálogo entre artistas y público 

Artesanías y productos locales: Mercados y exposiciones donde se pueden adquirir productos artesanales y agrícolas de la región 

------------------------------------------------------

Mundo Noticias

Fechas para reflexionar sobre la sostenibilidad del planeta

Son numerosas las celebraciones que se han establecido en torno al cuidado del medio ambiente como oportunidades para reflexionar y tomar conciencia acerca de la defensa y conservación de los recursos naturales y del planeta. La invitación permanente es a cuidar los resursos naturales de la madre tierra: el agua, las especies biológicas y naturales, los humedales, el suelo,etc,  a evitar la contaminación, y a prevenir incendios forestales y la aceleración del cambioclimático, principalmente.

En estos espacios de concientización, están por ejemplo:

EN MARZO:  el 3, EL Día Mundial de la Vida Silvestre;  el 21, Día Internacional de los Bosques; el 22, Día Mundial del Agua; el 23, Día Meteorológico Mundial  y Hora del Planeta.

EN ABRIL: el 22, Día Internacional de la Madre Tierra 

EN MAYO: el 14, Día Mundial de las Aves Migratorias, el 17, Día Mundial del Reciclaje; el 20, Día Mundial de las Abejas; el 22, Día Internacional de la Diversidad Biológica.

EN JUNIO:  el 5, Día Mundial del Medio Ambiente; el 8, Día Mundial de los Océanos, el 16, Día Mundial de las Tortugas Marinas; el 17, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía; el 28,Día Mundial del Árbol.

EN JULIO:  el 7, Día Internacional de la Conservación del Suelo.

EN SEPTIEMBRE: el 7, Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul

EN OCTUBRE: el 4, Día Mundial del Hábitat y Día Mundial de los Animales; el 8, Día Mundial de las Aves Migratorias, el 18, Día Mundial de Protección de la Naturaleza 

EN DICIEMBRE: el 5, Día Mundial del Suelo; el 11, Día Internacional de las Montañas.

EN ENERO: el 26, Día Mundial de la Educación Ambiental 

EN FEBRERO: el 2, Día Mundial de los Humedales,

Todas estas celebraciones y oportunidades hacia un cambio de actitud, tienen en común la protección y defensa de nuestro futuro en común.

,
Publicado el 21 Apr 2025
,
Publicado el 26 Jan 2024
,
Publicado el 15 Dec 2023
,
Publicado el 15 Dec 2023
,
Publicado el 14 Jul 2023
Publicidad